Cómo trabajar la resistencia aeróbica y anaeróbica en fútbol con balón de forma analítica

La preparación física en el fútbol ha evolucionado notablemente, y cada vez son más los entrenadores que buscan integrar el componente físico con el técnico-táctico. En este artículo te enseñaremos una forma efectiva y dinámica de trabajar la resistencia aeróbica y anaeróbica en fútbol con balón, mediante un circuito analítico, ideal para cualquier equipo y adaptable a distintos niveles.

¿Qué es un trabajo analítico en fútbol?

Cuando hablamos de entrenamiento analítico en fútbol, nos referimos a un tipo de ejercicio donde se aísla un componente específico —como la resistencia, el pase, el tiro, etc.— y se entrena de manera separada del contexto global del juego. En este caso, trabajaremos la resistencia mediante tareas con balón que no dependen directamente de situaciones reales de partido, pero sí mejoran el rendimiento físico y técnico de los jugadores.

¿Por qué trabajar la resistencia con balón?

Aunque puedes trabajar la resistencia con y sin balón, la recomendación es hacerlo siempre con balón. ¿Por qué? Porque es mucho más motivante para el jugador y, además, te permite integrar conceptos técnicos como la conducción, el disparo o el cambio de dirección mientras mejoras el fondo físico.

Además, trabajar con balón evita que el jugador sienta que está simplemente “corriendo por correr”. Se mantiene activo, comprometido, y sobre todo, mejora en múltiples áreas al mismo tiempo.

¿Cómo estructurar el circuito de resistencia?

Este circuito puede realizarse en medio campo de fútbol 11, por lo tanto, es ideal para equipos que no dispongan de una cancha completa o que quieran trabajar con grupos grandes de jugadores, entre 10 y 20 futbolistas.

Estaciones del circuito:

  1. Inicio en el centro del campo: Agrupas a todos los jugadores en la zona central. Desde aquí comienza el ejercicio.

  2. Zigzag con setas o picas: El jugador debe realizar un slalom que simula cambios de dirección, frenadas y aceleraciones. Este tipo de trabajo mejora la agilidad y la capacidad de reacción.

  3. Finalización a portería: Tras el zigzag, el jugador remata a portería. Puedes incluir portero o, si no tienes uno disponible, colocar conos como objetivo para afinar la precisión.

  4. Carrera hacia la esquina: Una vez finalizado el disparo, el jugador corre a una esquina del campo para continuar con el circuito.

  5. Segundo zigzag (más largo): Se repite el trabajo de agilidad con más distancia. Aquí puedes ajustar la intensidad: si lo haces a un ritmo moderado trabajas la resistencia aeróbica; si aumentas la velocidad, enfocas el trabajo en la resistencia anaeróbica.

  6. Conducción y disparo con pierna contraria: Tras el segundo zigzag, el jugador conduce el balón por una serie de conos (mejorando el control del balón en movimiento) y finaliza con un disparo usando la pierna menos dominante.

  7. Recuperación activa: Luego del disparo, el jugador trota suavemente hasta una nueva estación. Este trote actúa como una recuperación activa antes del siguiente esfuerzo.

  8. Sprint progresivo y retorno: El circuito finaliza con un sprint de 40-50 metros seguido de una vuelta al punto de inicio a trote suave.

Al repetir el circuito por ambos lados, se trabajan disparos frontales, finalizaciones desde perfil derecho e izquierdo, y todo esto combinado con trabajo físico de alta calidad.

Duración y descansos recomendados

El circuito puede durar entre 2 y 3 minutos por repetición, dependiendo del nivel del grupo. Luego se recomienda un descanso activo o pasivo de 1 a 2 minutos. Este tipo de estructura permite trabajar la resistencia de forma realista, dinámica y específica para el fútbol.

Ventajas de este circuito

  • Mejora la resistencia de forma específica.

  • Integra técnica (conducción, tiro, control).

  • Trabaja la coordinación, cambios de dirección y velocidad.

  • Motiva más al jugador que correr sin balón.

  • Es adaptable a diferentes niveles y espacios.

Conclusión

Trabajar la resistencia aeróbica y anaeróbica con balón es una forma moderna, eficiente y atractiva de mejorar el rendimiento de tus jugadores. A través de circuitos como el que te hemos presentado, puedes potenciar sus capacidades físicas sin descuidar el componente técnico. Además, se mantiene la motivación alta, ya que los jugadores sienten que están entrenando para jugar, no solo para correr.


🎯 ¿Quieres llevar tu formación como entrenador de fútbol al siguiente nivel?
Matricúlate en uno de nuestros cursos online para entrenadores y accede a contenidos exclusivos que te ayudarán a mejorar tus sesiones, entender mejor el juego y progresar como profesional.

📺 También puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube: La Pizarra de Toque para ver más ejercicios prácticos, análisis tácticos y consejos para entrenadores de todos los niveles.

¡Nos vemos en el próximo entrenamiento!

SUSCRÍBETE AHORA por solo:

9,95€/mes

y accede a todos los cursos disponibles desde el primer día.

CURSOS ONLINE MÁS POPULARES

Curso de Velocidad en el Fútbol

CURSO DE VELOCIDAD EN EL FÚTBOL¡Bienvenido al curso de velocidad en el fútbol, de la Pizarra de Toque! En este curso te hablaré de los fundamentos básicos de la velocidad: qué es, cómo funciona y por qué es clave en el rendimiento futbolístico. Luego, pasaremos a ver...

Curso de Sistemas de Fútbol 7

CURSO DE SISTEMAS DE FÚTBOL 7Bienvenido al curso de Sistemas de Fútbol 7, de La Pizarra de Toque. Si buscas mejorar tus conocimientos sobre tácticas y estrategias en el fútbol 7, este curso es ideal para ti. A lo largo de cuatro capítulos, analizaremos los principales...

Curso de Finalización en el fútbol

Curso de Finalización en el fútbol

CURSO DE FINALIZACIÓN EN EL FÚTBOLBienvenido al curso de Finalización en Fútbol, de La Pizarra de Toque. La finalización es una de las fases más determinantes del juego, y dominarla puede marcar la diferencia entre la victoria y la derrota. En este curso, diseñado...