Ejercicio de resistencia en fútbol: una tarea contextualizada con balón que no puede faltar en tus entrenamientos

Si eres entrenador o entrenadora de fútbol y estás buscando una forma efectiva de trabajar la resistencia física sin que tus jugadores se aburran corriendo en línea recta, esta tarea te va a encantar. Hoy te traigo un ejercicio de resistencia en fútbol contextualizado, es decir, completamente adaptado a situaciones reales del juego. ¿Lo mejor? Se trabaja con balón, involucra conceptos técnico-tácticos, y ningún jugador puede “escaquearse”.

Este ejercicio no solo mejora la potencia aeróbica, sino que también refuerza habilidades como la circulación de balón, el posicionamiento táctico, y las transiciones ofensivas y defensivas. Es una de mis tareas favoritas, y la utilizo casi todas las semanas con diferentes variantes. ¡Vamos al lío!

¿Cómo se estructura el ejercicio?

Para montar esta tarea solo necesitas medio campo de fútbol 11, lo cual es lo habitual en la mayoría de entrenamientos. Dentro de ese espacio, defines una zona de juego que puede ser un cuadrado o un rectángulo. La flexibilidad es total: este ejercicio funciona con 8, 10, 18 o más jugadores.

Una vez delimitado el espacio, se organizan dos equipos. Por ejemplo, uno de ocho jugadores que conservarán la posesión (círculos), y otro de cuatro jugadores que buscarán recuperar el balón (cruces). Cuatro de los jugadores de posesión se colocan en el interior del área de juego, y los otros cuatro en el exterior, funcionando como comodines.

La clave de este ejercicio es el dinamismo constante. Cada vez que un jugador interior pasa el balón a uno exterior, ese jugador debe intercambiar su posición con quien recibió el pase. Es decir, sale del espacio de juego y el comodín entra. Esto obliga a los futbolistas a moverse constantemente, trabajar cambios de ritmo y generar espacios libres.

¿Qué se entrena con este ejercicio?

Este no es un simple rondo. Esta tarea es una mina de oro para el entrenador que quiere trabajar múltiples aspectos del juego al mismo tiempo:

1. Resistencia y potencia aeróbica

El tamaño del espacio y el intercambio constante de posiciones exige un gran esfuerzo físico. Se recomienda trabajar en bloques de 1:30 a 2 minutos, con pausas breves para recuperación. La intensidad es alta, ideal para preparar a tus jugadores para las demandas reales del partido.

2. Conceptos tácticos ofensivos

Al mover constantemente a los jugadores, se generan espacios libres, se promueve el juego de apoyo y se trabaja la rotación de posiciones, algo fundamental en cualquier sistema de juego moderno.

3. Transición ofensiva

Cada vez que el equipo defensor (las cruces) recupera el balón, debe realizar una transición rápida al ataque. Puedes añadir variantes como finalizar en miniporterías o salir conduciendo hacia una línea para simular un contraataque.

4. Transición defensiva

El equipo en posesión también entrena su reacción inmediata tras la pérdida, intentando recuperar el balón antes de que el rival salga del área. Este aspecto es clave para equipos que quieren presionar tras pérdida.

5. Cooperación y comunicación

El ejercicio, al ser tan dinámico, requiere de una buena comunicación entre compañeros para coordinar los cambios de posición y mantener el orden táctico.

Variantes y adaptaciones

Lo mejor de este ejercicio es que puedes adaptarlo según las necesidades de tu equipo:

  • Cambiar el número de jugadores por equipo.

  • Ampliar o reducir el espacio de juego.

  • Añadir porterías para finalizar tras la recuperación.

  • Trabajar con dos comodines exteriores por lado en vez de uno.

  • Introducir reglas como limitaciones de toques, direcciones de pase, etc.

¿Por qué usar este ejercicio en tus entrenamientos?

  • Porque es realista, con balón y situaciones de juego.

  • Porque es intenso, ideal para mejorar la condición física específica del fútbol.

  • Porque es divertido y motiva a tus jugadores.

  • Porque trabajas muchos conceptos tácticos a la vez sin necesidad de pararlo todo para explicaciones largas.

  • Porque puedes incluirlo en cualquier fase de la temporada adaptando la carga y los objetivos.


¿Quieres más ejercicios como este?

Si te ha gustado esta tarea y quieres aprender muchas más como esta para entrenar la resistencia en fútbol, la velocidad, la finalización, o incluso diseñar tus propias tareas desde una base metodológica sólida, te invito a formarte conmigo.

📘 👉 Matricúlate en mis cursos online para entrenadores de fútbol:
https://lapizarradetoque.com/cursos-online-para-entrenadores-de-futbol/

🎥 👉 O suscríbete a mi canal de YouTube para ver ejercicios y explicaciones prácticas cada semana:
https://www.youtube.com/@lapizarradetoque290

Conviértete en un entrenador completo, domina la preparación física con balón y contexto real, y haz que tus entrenamientos sean mucho más efectivos.

Nos vemos en el campo. ¡A entrenar se ha dicho!

SUSCRÍBETE AHORA por solo:

9,95€/mes

y accede a todos los cursos disponibles desde el primer día.

CURSOS ONLINE MÁS POPULARES

Curso de Velocidad en el Fútbol

CURSO DE VELOCIDAD EN EL FÚTBOL¡Bienvenido al curso de velocidad en el fútbol, de la Pizarra de Toque! En este curso te hablaré de los fundamentos básicos de la velocidad: qué es, cómo funciona y por qué es clave en el rendimiento futbolístico. Luego, pasaremos a ver...

Curso de Sistemas de Fútbol 7

CURSO DE SISTEMAS DE FÚTBOL 7Bienvenido al curso de Sistemas de Fútbol 7, de La Pizarra de Toque. Si buscas mejorar tus conocimientos sobre tácticas y estrategias en el fútbol 7, este curso es ideal para ti. A lo largo de cuatro capítulos, analizaremos los principales...

Curso de Finalización en el fútbol

Curso de Finalización en el fútbol

CURSO DE FINALIZACIÓN EN EL FÚTBOLBienvenido al curso de Finalización en Fútbol, de La Pizarra de Toque. La finalización es una de las fases más determinantes del juego, y dominarla puede marcar la diferencia entre la victoria y la derrota. En este curso, diseñado...