Si eres entrenador o entrenadora de fútbol y estás buscando mejorar la salida de balón en tu equipo, especialmente cuando el rival te presiona en bloque alto, estás en el lugar indicado. En este artículo, vamos a hablar sobre una tarea práctica que puedes implementar en tus entrenamientos, que trabaja directamente con situaciones de presión y cómo salir de ellas con éxito.

La tarea se centra en mejorar la toma de decisiones y los movimientos sin balón de los jugadores, utilizando un sistema de trabajo en el que se enfatiza el juego de posesión bajo presión. Esta es una de las claves para desarrollar la capacidad de tu equipo para jugar de manera fluida y segura, incluso cuando el rival aplica una presión intensa.

¿Cómo se organiza la tarea?

El ejercicio está diseñado para trabajar con un sistema de juego en el que el equipo se organiza con una línea defensiva de cuatro jugadores, dos mediocentros y un media punta. La idea es generar superioridad en un 3 contra 2 en una de las zonas del campo, mientras que en la otra se simula una marca individual para crear situaciones de presión real.

Descripción del ejercicio:

  1. Posicionamiento inicial: El ejercicio comienza con un portero que inicia el balón con un pase a uno de los centrales. En esa zona, los dos delanteros del equipo rival presionan fuertemente. El objetivo para el equipo con el balón es dar tres a cinco pases exitosos en un 3 contra 2, buscando siempre el hombre libre.
  2. Movimientos sin balón: Los jugadores que se encuentran en la zona de presión deben ser capaces de identificar al hombre libre. Si el balón se pasa a un jugador y este es seguido por un defensor, el jugador debe moverse para liberar espacio y recibir el pase. Los jugadores deben tomar decisiones rápidas y claras, lo que hace que el trabajo de los movimientos sin balón sea fundamental.
  3. Variante con los extremos: Para hacer el ejercicio más complejo y realista, se puede agregar una variante en la que los extremos del equipo con balón tienen la opción de decidir si presionan al lateral o al mediocentro del equipo rival. Esta variante hace que la tarea se asemeje más a las situaciones reales de partido, donde la presión puede venir de diferentes direcciones.
  4. Transiciones: En esta tarea, cada vez que hay un robo de balón, se genera una transición ofensiva inmediata. Esto significa que, si el equipo defensor recupera el balón, pasa rápidamente al ataque, mientras que, si pierde el balón, debe realizar una transición defensiva rápida para evitar que el equipo rival se organice ofensivamente.
  5. Progresión hacia el gol: En una variante avanzada de la tarea, puedes añadir mini porterías o pequeñas porterías de fútbol 7. Una vez que el equipo en posesión de balón encuentra al hombre libre y supera la presión, se le da la oportunidad de progresar y atacar hacia las porterías. Esto introduce un aspecto competitivo que motiva a los jugadores a buscar opciones de ataque tras la salida de balón.

Beneficios de la tarea:

  • Mejora de la toma de decisiones: Los jugadores aprenderán a reconocer y aprovechar los espacios disponibles bajo presión.
  • Fortalecimiento de los automatismos: Los jugadores desarrollan patrones de juego que les permiten reaccionar rápidamente sin necesidad de pensarlo demasiado.
  • Aumento de la capacidad defensiva y ofensiva: No solo se mejora la salida de balón, sino también la capacidad para presionar al rival y recuperar la pelota rápidamente.

¿Te ha gustado esta tarea?

Si este ejercicio te ha parecido útil y crees que podría mejorar el rendimiento de tu equipo, no dudes en implementarlo en tus entrenamientos. Y si quieres seguir aprendiendo más sobre ejercicios de fútbol, te invitamos a suscribirte a nuestros cursos donde encontrarás más recursos y herramientas para mejorar el rendimiento de tus jugadores. Además, no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube, donde publicamos contenido útil y práctico que te ayudará a optimizar tus entrenamientos.